Por qué FIC Bolivia
El consumo de tabaco, la alimentación inapropiada, el consumo excesivo de alcohol y la falta de actividad física son los principales determinantes de las enfermedades no transmisibles y, en especial, incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebro-vasculares. Estas enfermedades constituyen la primera causa de muerte en Bolivia y en la mayoría de los países del mundo.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 (ENFR 2013), el 57,9% de la población adulta de Bolivia tiene exceso de peso y el 20,8% obesidad. Además, el 34,1% tiene presión arterial elevada y el 25,1% es tabaquista. La encuesta también indica que el 55,1% no realiza suficiente actividad física y que el promedio de consumo diario de frutas y verduras es de 1,9 por persona (la recomendación es de 5 porciones).
Para enfrentar esta problemática, en el año 2008 se creó la Fundación Interamericana del Corazón - Bolivia (FIC Bolivia), una ONG autofinanciada y formalmente constituida en Bolivia, afiliada a la InterAmerican Heart Foundation (IAHF), una organización creada en Estados Unidos, con quien comparte la misión.
Misión
Promover políticas públicas y cambios sociales que garanticen la protección del derecho a la salud a través de la reducción de las enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente las cardiovasculares y cerebrovasculares.
Visión
Aspiramos a vivir en un país en donde la salud sea entendida como un derecho humano y en donde a través de las políticas de salud pública se contribuya a reducir la morbimortalidad por enfermedades crónicas evitables y se contribuya a la mejora del desarrollo social, a la reducción de la inequidad y la vulnerabilidad.
Objetivos
- Promover legislación y el desarrollo de políticas públicas eficaces para disminuir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares y crónicas.
- Trabajar en el ámbito de la investigación para contribuir al diseño, implementación y monitoreo de políticas de salud pública.
- Contribuir a la capacitación y trabajo en red de las organizaciones de la sociedad civil para incidir en la implementación de políticas públicas relativas a la prevención y promoción de la salud.
- Defender el derecho a la salud de la población trabajando para hacer cumplir los compromisos adquiridos por el Estado a través de leyes y tratados internacionales.
- Educar y concientizar a la población para promover un cambio cultural que favorezca la adopción de hábitos y estilos de vida saludables.